Comunícate con nosotros
rectoria@ielosandes.edu.co
3187188801

Gestión Académica

ENFOQUE PEDAGÓGICO: SOCIOCONSTRUCTIVISMO  

En la Institución Educativa Los Andes se sigue una filosofía educativa de corte humanista que atiende a la formación integral de los estudiantes. Es por esto que se concibe la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación desde las dimensiones valorativas de saber, hacer y ser. 

En esta institución se ha definido el SOCIOCONSTRUCTIVISMO como enfoque pedagógico pertinente para lograr los objetivos institucionales. 

El socio constructivismo es una teoría psico-pedagógica que entiende el proceso del desarrollo humano como un proceso de aprendizaje gradual en el que la persona cumple un rol activo operante, y que se da a través del intercambio socio-histórico-cultural. El socio constructivismo da todo su peso a la idea de que el contacto con los elementos de la cultura y de la historia es lo que propicia y permite el desarrollo de las estructuras cognoscitivas del ser humano, se entiende así que el desarrollo es paralelo al proceso mediante el cual el ser humano se inserta eficazmente en la cultura, mediante el intercambio conductual-simbólico, hasta llegar a conquistar el lenguaje, herramienta por excelencia del desarrollo y de la cultura. 


En general, el enfoque socioconstructivista nos plantea dos premisas educativas principales. La primera de ellas es que el conocimiento es construido por el alumno, por lo tanto, la educación tiene que instruir entorno a ello. La segunda, que destaca en gran medida el contexto social, ya que los individuos viven y aprenden a través de una cultura. Por ello, la educación no se puede aislar de la sociedad y debe estar contextualizada.  

Ahora bien, el socioconstructivismo en la educación plantea diversas innovaciones dentro del aprendizaje y la instrucción en el aula. Los pilares que sustentan esta perspectiva son el andamiaje (El maestro debe adoptar el papel de facilitador, no proveedor de contenido), el aprendizaje situado, la tutoría y el aprendizaje cooperativo.

CURRICULO y NIVELES EDUCATIVOS

Nuestra institución abre sus puertas a niños y niñas desde los CINCO años de edad para satisfacer la necesidad en educación inicial en el grado de transición. Los niños, niñas y sus familias llegan a nuestra institución con sus normas valores y elemento culturales, por la cual manifiestan y expresan sus propias formas de ser y de relacionarse, lo que implica el reconocimiento de las particularidades personales y comunitarias, en razón a su etnia, sexo, ciclo vital, discapacidad, desplazamiento, otros. 

La institución atiende además estudiantes de Básica primaria, básica secundaria y media.

De acuerdo al artículo 77 de la Ley General de Educación 115 de 1994 que otorga a los establecimientos educativos autonomía para estructurar el plan de estudios, la Institución Educativa Los Andes establece lo siguiente: 

AREAS 

ASIGNATURAS 

INTENSIDADES HORARIAS (IHS) 

1° 

2° 

3° 

4° 

5° 

6° 

7° 

8° 

9° 

10° 

11° 

Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 

Ciencias Naturales 

 

 

Química 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Física 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. 

Ciencias sociales 

 

 

Filosofía 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciencias Económicas y políticas 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Educación Artística. 

Artística 

Educación Física, Recreación y Deportes. 

Educación Física 

Humanidades, Lengua Castellana 

Lenguaje 

Humanidades Idioma Extranjero. Ingles. 

Inglés 

Matemáticas. 

Matemáticas 

 

 

Estadística 

 

 

 

 

 

 

 

Calculo 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trigonometría 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tecnología e Informática. 

Tecnología e informática 

Ética y educación religiosa) 

Proyecto transversal de  Habilidades para la Vida 

 

TOTAL 

25 

25 

25 

25 

25 

30 

30 

30 

30 

30 

30 


PROYECTOS TRANSVERSALES:

Los proyectos transversales, son estrategias pedagógicas que permiten planear, desarrollar y evaluar el currículo en el establecimiento Educativo, posibilitando con ello, mejorar la calidad del proceso de enseñanza y el desarrollo integral del estudiante.

Están  fundamentados en el artículo 36 del Decreto 1860 de 1994:


     Artículo 36. Proyectos Pedagógicos. 

El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudio que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. 

Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de la vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el proyecto educativo institucional.

En la Institución se cuenta con los siguientes proyectos:

  1. Aprovechamiento del tiempo Libre 

  2. La Enseñanza de la protección del ambiente 

  3. La Educación para la sexualidad y ciudadanía

  4. Educación y seguridad vial 

  5. Estilos de vida saludable 

  6. Gestión escolar del riesgo

  7. Democracia

ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

Con el apoyo de la secretaria de cultura, la Institución cuenta actualmente con actividades extracurriculares como:


  1. DANZA

  2. TEATRO

  3. MUSICA


Además se cuenta con las jornada complementarias de comfamiliar con la que se benefician estudiantes de primaria en el área de inglés.