
La institución educativa Los Andes está ubicada en el barrio Bombay III, Comuna 10, al noroccidente del municipio de Dosquebradas, municipio que cuenta con una población aproximada de 200.000 habitantes.
El barrio Bombay fue desarrollado como vivienda de interés social y en este fueron reubicadas familias afectadas por el terremoto de 1.999, a la fecha se han construido 3 etapas y en ellas habitan personas de los estratos socioeconómicos 1 y 2. Con problemáticas sociales comunes como desintegración familiar, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, madres cabeza de familia, desempleo, familiares pagando condenas penales y violencia juvenil.
En esta realidad social en el año 2009 inició la construcción de la infraestructura física de la institución educativa, la cual para el mes de enero de 2010 fue entregado para funcionamiento y en el mes de marzo del 2010 se firma con la Diócesis de Pereira un contrato de administración del servicio no 038 con el objetivo de administrar la planta física, de administrativos y docentes requeridos para brindar servicios educativos a 500 niños y jóvenes. En el mes de agosto de 2010 de forma oficial se inaugura por parte de la Alcaldesa de Dosquebradas de ese momento Dra. Luz Ensueño Betancur Botero.
La planta inicial contaba con 2 bloques donde se construyeron 8 aulas de clase y 2 salones para funcionamiento de laboratorios 2 baterías sanitarias y el cerramiento en malla y ladrillo a la vista. En una segunda fase en el año 2011 se construyó el bloque 3, con 6 aulas de clase que se entregaron en noviembre del mismo año. El colegio en el 2012 quedó con capacidad de atender a 940 estudiantes en 2 jornadas.
En el año 2013 la institución tuvo su primera promoción de Bachilleres. En el año 2016 cambio su nombre de Bombay a Los Andes, proceso donde intervinieron todos los estamentos de la comunidad educativa.
La institución educativa, ha contado con el apoyo de las fuerzas sociales de la comunidad como Junta de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales y madres comunitarias, lo que la convertido no solo en un centro de educación formal para los niños y jóvenes del sector, sino como un ente participativo de la dinámica de desarrollo social y comunitario del vecindario.